En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a las amenazas virales, la formación de profesionales capaces de investigar, prevenir y controlar enfermedades infecciosas es una prioridad global. Desde 1996, el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) desarrolla la Maestría en Virología, un programa académico de posgrado que prepara a especialistas para enfrentar los retos actuales de la salud pública internacional.
Con un enfoque integral, actualizado y de alta exigencia científica, esta maestría está dirigida a profesionales interesados en adquirir o perfeccionar sus conocimientos y habilidades en virología, desde una perspectiva aplicada, crítica y global.
¿Por qué estudiar Virología en el IPK?
El IPK es una institución de prestigio en el ámbito de la salud internacional. Su Departamento de Virología ha sido reconocido como:
- Centro Colaborador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) para el estudio del dengue y su control
- Centro de Referencia Subregional de Sarampión
- Centro Nacional certificado por la OMS para los estudios de Influenza, otros virus respiratorios y poliovirus
Estos avales se traducen en oportunidades concretas para el aprendizaje práctico, el acceso a laboratorios especializados y la participación en investigaciones de impacto regional y global.
Además, el claustro académico está compuesto por docentes e investigadores de alta calificación, con décadas de experiencia en el estudio de enfermedades virales y la formación de posgraduados de diversas partes del mundo.
Estructura del programa
La Maestría en Virología se organiza en tres diplomados independientes pero articulados entre sí, que permiten un avance gradual en la adquisición de conocimientos, habilidades metodológicas y experiencia investigativa. Los diplomados que conforman el programa son: Investigación Científica en Salud, Generalidades de Virología, Enfermedades Infecciosas de Origen Viral.
Como parte de los diplomados, se imparten 11 cursos independientes, se realizan tres ejercicios integradores (uno en cada diplomado), cinco talleres de tesis y un Taller metodológico final. Culmina el Programa con la presentación y defensa de un trabajo de investigación (Tesis) que responde en todos los casos a una de las líneas de investigación del IPK.
Modalidad y duración
La maestría se desarrolla en modalidad presencial, con una combinación equilibrada entre clases teóricas, sesiones prácticas en laboratorio, seminarios de investigación y tutorías para el trabajo final. El programa tiene una duración estimada de dos años.
¿Por qué elegir Cuba?
Estudiar en Cuba significa acceder a una experiencia formativa rigurosa, solidaria y centrada en el compromiso con la vida. En el IPK, la ciencia no se aprende solo en los libros o en el laboratorio: se vive, se comparte y se pone al servicio de los pueblos.
Los egresados de esta maestría se integran a redes académicas y científicas internacionales, y participan en proyectos que fortalecen los sistemas de salud, mejoran las capacidades diagnósticas y contribuyen a la vigilancia y control de enfermedades infecciosas.
Información y contacto
Si desea más información sobre matrícula, requisitos académicos, trámites o condiciones de estancia en Cuba, puede comunicarse con:
Centro de Coordinación y Tramitación
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A.
Correo electrónico: docencia@smcsalud.cu
Por: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
Especialista de Marketing y Comunicación de la CSMC, S.A.
Study Virology at one of the WHO Collaborating Centers in Latin America
This master's degree offers a unique opportunity for professionals seeking to specialize in the field of virology. The academic excellence and international experience of the Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine (IPK) ensure high-quality training in a distinctive setting.
21 июля, 2025
по
| No comments yet
CSMC, S.A
x
Войти to leave a comment