21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer – Cada septiembre, el Mes Mundial del Alzheimer nos invita a reflexionar sobre la importancia de la conciencia y la acción frente a la demencia. En 2025, la campaña global promueve el lema “Pregunta sobre la demencia, pregunta sobre el Alzheimer”, recordándonos que el conocimiento es la clave para romper mitos y enfrentar los retos de esta enfermedad.
Hoy, más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia, y el impacto se extiende no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias, comunidades y sistemas de salud. Sin embargo, persisten ideas erróneas: el 80% de la población general y el 65% de los profesionales de la salud aún creen que la demencia es parte normal del envejecimiento. La realidad es muy distinta: se trata de un síndrome que afecta la memoria, el pensamiento y la vida diaria, y cuya atención exige preparación especializada.
Formación especializada para un desafío global
En este contexto, Cuba ofrece un programa único: la Maestría en Síndromes Demenciales, desarrollada en el Centro de Estudios de Alzheimer de la Facultad de Medicina Finlay Albarrán, en La Habana. Esta propuesta académica forma parte de la estrategia de Servicios Médicos Cubanos para impulsar la capacitación de profesionales de la salud en un área de creciente relevancia mundial.
El programa está diseñado para quienes desean contribuir a mejorar el cuidado de las personas con demencia desde un enfoque integral, científico y práctico.
Características de la Maestría
- Enfoque integral y multidisciplinario: 11 módulos obligatorios, 3 talleres de tesis, 4 cursos opcionales y una disertación final que abordan la neuropsicología, la investigación, las estadísticas, la salud mental y los aspectos conductuales de la demencia.
- Experiencia práctica en el sistema nacional de salud: rotaciones que permiten aplicar los conocimientos en escenarios reales.
- Modalidad semipresencial: los estudiantes asisten presencialmente solo 3 meses al año, incluyendo el período de tesis y defensa final.
- Centro de referencia internacional: el Centro de Estudios de Alzheimer acumula más de dos décadas de experiencia en diagnóstico, investigación y formación, con un énfasis en la atención primaria de salud.
Una oportunidad para marcar la diferencia
La Maestría en Síndromes Demenciales está dirigida a profesionales de la salud comprometidos con transformar la vida de los pacientes y sus familias.
Quienes deseen postularse pueden contactar al Centro de Coordinación y Tramitación de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. escribiendo a: docencia@smcsalud.cu.
¿Por qué importa?
El avance de la demencia representa uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. Preparar a profesionales en su atención es apostar por un futuro en el que millones de personas puedan acceder a diagnósticos más tempranos, tratamientos adecuados y una mejor calidad de vida.
Invertir en conocimiento es invertir en humanidad. En este Día Mundial del Alzheimer, Servicios Médicos Cubanos reitera su compromiso con la formación y la atención especializada en salud cerebral.
El futuro de la atención en demencias está en nuestras manos.
Por: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
Especialista de Marketing y Comunicación de la CSMC, S.A.