La revista promocional Destino Salud, monográfico de la Comercializadora de
Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.), estrena una nueva edición que
ofrece una visión integral de las opciones del turismo de salud en Cuba. Este
esfuerzo editorial es fruto de la colaboración entre el equipo de comunicación
de CSMC, S.A. y Juventud Técnica, de la Casa Editorial Abril.
El nuevo ejemplar ofrece un panorama abarcador de la diversidad de opciones del
turismo de salud en Cuba, con destaque en las oportunidades que tienen los
pacientes internacionales de recibir servicios médicos personalizados,
respaldados por equipos altamente calificados y con experiencia tanto en Cuba
como en el extranjero.
En las palabras introductorias, la Dra. Yamila de Armas Aguila, presidenta de
la CSMC, S.A. y directora general de la revista, resalta cómo Cuba ha logrado
posicionarse como un destino atractivo gracias a su sistema de salud robusto,
en colaboración con la industria biotecnológica nacional, que ofrece productos
únicos que forman parte de los protocolos de atención de enfermedades.
Un sello de esta edición es la entrevista al Dr. José Angel Portal Miranda,
ministro de Salud Pública de Cuba, quien destaca cómo la alianza entre el
sector de la salud y el turístico en Cuba articula las potencialidades de ambas
ramas y aprovecha la infraestructura turística para brindar servicios de
bienestar y calidad de vida especializados.
El titular de Salud resalta cómo la exportación de servicios académicos por
parte de Cuba constituye una contribución a la calidad de vida de poblaciones
de todo el mundo, sobre la base de la defensa del concepto de la salud
universal, lo cual permite también la transferencia de conocimiento y la
adquisición de nuevas habilidades. El Dr. Portal enfatiza el valor de los
profesionales de salud cubanos, que se distinguen no solo por su experticia,
sino por la calidez, sensibilidad y contacto directo con los pacientes.
En el apartado Servicios Líderes, la publicación detalla cómo acceder a los
tratamientos que ofrece la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A.,
especialmente para pacientes con cáncer, úlcera del pie diabético, enfermedades
dermatológicas o retinosis pigmentaria.
Otros temas que aborda esta entrega son: la cirugía de columna y los
tratamientos quirúrgicos ortopédicos en el Complejo Científico Ortopédico
Internacional Frank País y la Clínica Internacional Cira García; la
cirugía bariátrica, así como las terapias regenerativas que se aplican en la
Clínica Siboney, institución con significativo desarrollo en la salud
corporativa, donde reciben atención permanente el cuerpo diplomático acreditado
en la Isla y el personal de empresas mixtas y foráneas, además de ofrecer
chequeos médicos a personal extranjero que arriba en buques y cruceros.
La edición incluye historias conmovedoras como "Ahora soy una persona
nueva", “Cuba salvó a Paulina” y "Los médicos cubanos hicieron
realidad mi esperanza de volver a ver", que narran experiencias de éxito
en el programa cubano de desintoxicación y deshabituación a sustancias adictivas,
las posibilidades de los tratamientos de restauración neurológica y la
efectividad de la atención y cirugía oftalmológica en la Isla.
Además, podrá conocer de la experiencia de más de 30 años de trabajo de un
colaborador médico cubano parte de esa legión humanista que ha brindado
servicio en varios lugares recónditos de la geografía mundial.
La revista también introduce programas innovadores como el tratamiento en
entornos naturales a niños con autismo y discapacidades, que no solo mejoran la
calidad de vida, sino que involucran a las familias en un modelo de atención
integral.
También se abordan los detalles de la atención médica organizada que Cuba
ofrece en sus instalaciones hoteleras y clínicas internacionales para que los
turistas reciban atención continua, y las capacidades creadas en centros
turísticos como playa Guardalavaca, en la provincia de Holguín, para la
atención odontológica.
De la teleasesoría como una opción innovadora que facilita el acceso a
servicios médicos desde cualquier lugar del mundo, relevante para quienes
buscan atención médica sin necesidad de viajar inmediatamente a Cuba, también
podrá encontrar detalles en las páginas de Destino Salud.
Igualmente, la publicación visibiliza el atractivo y oportunidades de la
inversión extranjera en el sector salud cubano, e invita a los potenciales
inversores a participar en el desarrollo del llamado turismo de bienestar en
Cuba.
En sus páginas finales, Destino Salud incluye un mapa que localiza la red de instituciones de turismo de salud en Cuba y extiende una invitación a participar en la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar (FITSaldudCuba), que se celebrará del 21 al 24 de abril de 2025.
Esta nueva edición número no solo informa sobre los servicios de salud disponibles, sino que promueve un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar en Cuba. Con ella, la CSMC, S.A. se posiciona como un referente en el turismo de salud internacional, invitando a lectores a considerar a Cuba como su destino ideal para tratamientos médicos y bienestar integral.