Cada 3 de diciembre celebramos una fecha de gran relevancia para nuestra región: el Día de la Medicina Latinoamericana. Esta conmemoración honra el natalicio del ilustre médico cubano Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés, nacido en Camagüey en 1833. Su invaluable contribución al identificar al mosquito Aedes aegypti como el vector de la fiebre amarilla marcó un antes y un después en la historia de la medicina y la lucha contra las epidemias.
El Dr. Finlay, reconocido por su rigor científico y su visión pionera, dejó un legado que trasciende generaciones. Su descubrimiento no solo revolucionó el manejo de la fiebre amarilla, sino que también sentó las bases para entender cómo los agentes biológicos pueden transmitir enfermedades, transformando la salud pública a nivel global.
Hoy, en el 191 aniversario de su nacimiento, recordamos su ejemplo de dedicación, esfuerzo y compromiso con el bienestar humano. Así como celebramos su legado, rendimos homenaje a todos los trabajadores de la salud que, con valentía y vocación, siguen su camino. A quienes laboran en hospitales, clínicas, laboratorios y comunidades, y a los colaboradores que llevan su conocimiento y humanismo más allá de nuestras fronteras, les expresamos nuestro más profundo reconocimiento.
Gracias por ser la fuerza que sostiene y protege la salud de nuestros pueblos. Ustedes son la continuación de una historia de entrega y amor por la vida.
¡A todos los trabajadores de la salud, nuestro respeto y felicitaciones en este Día de la Medicina Latinoamericana!
¡Feliz Día de la Medicina Latinoamericana!
La fecha fue seleccionada en homenaje al eminente científico cubano, el Dr. Carlos Juan Finlay y Barrés. Este año celebramos el 191 aniversario de su natalicio.
3 diciembre, 2024
por
| No comments yet
CSMC, S.A
x
CSMC, S.A
3 diciembre, 2024
Archivar
Identificarse to leave a comment
d