
La Villa El Yarey fue construida en los años 70 con fines administrativos, en el punto más alto de una colina conocida como Loma El Yarey. Se edificó con un estilo campestre, de paredes exteriores rústicas de mampostería con interiores enchapados en madera, a lo que se suman techos de guano, barandas exteriores de madera y grandes ranchones de los mismos materiales.
Debido a nuevos proyectos del país en cuanto a turismo de salud, en el año 2009 se seleccionó la Villa para formar parte de las Comunidades Terapéuticas Internacionales, de las cuales ya existían tres en el Oriente, y que atenderían a personas afectadas por adicciones a través del Programa Cubano para la Rehabilitación de Adicciones.
La Villa El Yarey posee piscina, gimnasio al aire libre, restaurante a la carta, parrillada, cibercafé, servicio wifi, varias consultas que incluyen áreas de masajes y de relajación. Además, dispone de extensos jardines en los que se brindan diferentes terapias naturistas y que son ideales para la práctica de deportes.
Cuenta con un equipo terapéutico compuesto por dos psiquiatras, dos psicólogos, un médico especialista en Medicina General, un licenciado en Rehabilitación Física, un licenciado en Rehabilitación Social y Ergoterapia, un licenciado en Farmacia, cuatro licenciados en Enfermería, un especialista en Fisiatría, un especialista en Medicina Natural y Bioenergética, un podólogo y un nutriólogo.
A partir del 2017 se sumaron actividades de la línea de Bienestar y Calidad de Vida, que alternan con las propias de la Comunidad Terapéutica en dependencia del índice ocupacional. De esta manera, su objeto social se amplió y se diversificaron los servicios brindados.
La Villa El Yarey es un lugar único, no solo por la naturaleza de su geografía, sino por la excelencia humana y el alto grado científico que caracteriza a cuantos allí laboran. La combinación de los recursos humanos, naturales y el uso de técnicas terapéuticas (farmacológicas, psicológicas y naturistas) nos pusieron un paso adelante en este tipo de tratamiento.
Entre los servicios que brinda se encuentran el manejo del estrés, la deshabituación tabáquica, la inteligencia emocional, la prevención del burnout, el manejo del dolor crónico no maligno, el programa con Proctokinasa para tratar las crisis hemorroidales y la rehabilitación cardiovascular.
Dirección: Carretera Loma, El Yarey, Jiguaní, Granma.